Logo PTELogo PTU
Logo PTELogo PTU
Logo UNAH

Visión y Misión

Visión

Los peruanos acceden a una educación que les permite desarrollar su potencial desde la primera infancia y convertirse en ciudadanos que valoran su cultura, conocen sus derechos y responsabilidades, desarrollan sus talentos y participan de manera innovadora, competitiva y comprometida en las dinámicas sociales, contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y del país en su conjunto.

Misión

Formamos integralmente profesionales competitivos e innovadores; promovemos el desarrollo y difusión de la investigación científica, tecnológica y humanística, para el estudiante con enfoque de interculturalidad y responsabilidad social.

Valores, Principios, Fines y Funciones

Valores

  • Democracia
  • Justicia
  • Verdad
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Lealtad
  • Honestidad
  • Solidaridad

Principios

La UNIVERSIDAD se rige por los principios establecidos en el artículo 5 de la Ley 30220, Ley Universitaria, además de los siguientes:

  1. Libertad de pensamiento y expresión.
  2. La transparencia y rechazo a toda forma de corrupción.
  3. Proyección a la comunidad.

Fines

La UNIVERSIDAD se rige a los fines establecidos en el artículo 6 de la Ley 30220, Ley Universitaria, además de los siguientes:

  1. Fomentar la cultura, el deporte y la paz.
  2. Propiciar la permanente movilidad e intercambio académico, científico y cultural.

Funciones

Son funciones de la UNIVERSIDAD:

  1. Formar profesionales.
  2. Investigar.
  3. Realizar extensión cultural y proyección social.
  4. Desarrollar educación continua.
  5. Contribuir al desarrollo humano.
  6. Las demás que señala la Constitución Política del Perú, la Ley Universitaria, el presente Estatuto y normas conexas.

Aseguramiento de la Calidad Educativa

La universidad ejecuta la política de aseguramiento de la calidad, identificando las condiciones básicas conforme a la Ley Universitaria 30220. La UNAH valora las siguientes categorías:

La universidad debe contar con estudiantes seleccionados mediante mecanismos apropiados, comprometidos con su proceso formativo y con altos niveles de habilidad cognitiva. El servicio educativo universitario garantiza en sus estudiantes el desarrollo de competencias para el ejercicio profesional, la producción científica y un sentido de identidad comprometido con el desarrollo del país.

La universidad cuenta con docentes universitarios calificados con vocación y dedicación profesional, respaldados por grados académicos de prestigio y ética profesional, con más del 25% de docentes a tiempo completo. La universidad hace pública y reconoce la productividad intelectual de su plana docente, mesurable a través de las publicaciones indexadas correspondientes a nivel nacional e internacional y de otros mecanismos relacionados a la docencia universitaria. La carrera académica del docente universitario se rige por la excelencia y meritocracia, contribuyendo así a la alta calidad del proceso formativo y a la producción académica e intelectual.

Frente a los desafíos actuales de la educación superior universitaria de calidad, la universidad debe contar con gerentes universitarios de buena reputación y competentes para gestionar institucionalmente la formación integral que comprende la profesionalización del talento humano y la producción de conocimiento de alta calidad, además de los medios necesarios que ambos procesos requieran. La oferta educativa creada y aquellas por crearse deben ser compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento.

La universidad cuenta con currículos y programas de enseñanza con objetivos académicos claros, respecto a su propuesta académica e institucional, y alineados a la demanda social y productiva, los cuales serán renovados constantemente. Asimismo, los programas de enseñanza promueven la investigación, la interdisciplinariedad y el uso de nuevas y modernas tecnologías. La UNAH cuenta con plan de Gestión de la Calidad Institucional.

La universidad cuenta con los recursos humanos y presupuestales adecuados para producir conocimiento de alta rigurosidad, a través de la investigación básica y aplicada mediante sus áreas y líneas de investigación. Esta se articula con su entorno inmediato de manera que permite resolver los problemas locales y nacionales. En esa medida, la universidad se posiciona como actor relevante del cambio social con un proyecto institucional de investigación claro y definido.

La universidad dispone de recursos para la formación académica de los estudiantes y el desarrollo y promoción de la investigación, tales como aulas adecuadamente implementadas, laboratorios equipados con equipos modernos y de alta calidad, bibliotecas y bases de datos con recursos de información, equipamiento actualizado, entre otros. El Sistema de Aseguramiento de la Calidad asegura el conocimiento público de estos y otros criterios de calidad, a través de indicadores, vinculados a la provisión del servicio educativo.